Energía

Enel Chile anota pérdidas el segundo trimestre por mayor gasto financiero y un menor ingreso por impuesto

Si bien el resultado atribuible a los accionistas alcanzó una utilidad de $ 113.743 millones a junio, un incremento de 131,2% frente al primer semestre de 2022, respecto al segundo trimestre se registró una pérdida de $ 26.726 millones.

Por: Karen Peña | Publicado: Martes 25 de julio de 2023 a las 18:55 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Enel Chile informó en la tarde de este martes que alcanzó una utilidad de $ 113.743 millones a junio de este año, superando los $ 49.197 millones registrados a igual período de 2022.  Es decir, representa un aumento de $ 64.546 millones o un incremento de 131,2%. Esto, según explicó en su análisis razonado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), debido principalmente a mayores ventas de energía y comercialización de gas en el segmento de generación

Eso sí, la firma detalló al regulador que durante el segundo trimestre de este año el resultado neto registró un valor negativo de $ 26.726 millones, lo que representa -dijo- una mayor pérdida por $ 15.580 millones respecto al mismo período del año pasado. ¿La razón? En gran medida, aseguraron, a un mayor gasto financiero neto y a un menor ingreso por impuesto.

Al aislar los efectos extraordinarios asociados a la desconexión de la central Bocamina II, explicados por las pérdidas por deterioro de combustible registrados en el período anterior, el beneficio neto de la compañía a junio creció 35,3% respecto a la utilidad neta ajustada de $ 84.071 millones obtenida en el primer semestre de 2022.

Al aplicar el mismo criterio a los resultados trimestrales, añade la compañía en el escrito, el resultado neto registró una mayor pérdida por $ 38.883 millones en el segundo trimestre de 2023 respecto a la utilidad neta ajustada de $ 12.158 millones del mismo período de 2022.

Ingresos operacionales

En el documento, también consigna que los ingresos operacionales aumentaron un 11,8% al alcanzar un valor total de $ 2.141.287 millones durante el primer semestre de este año, "como resultado fundamentalmente de un mayor precio medio de venta de energía por efecto de indexación y un mayor ingreso por comercialización de gas, ambos en el segmento de generación".

En tanto, los costos de aprovisionamiento y servicios anotaron un valor de $ 1.659.388 millones a junio de este año, equivalente a un alza de 6,2% frente al primer semestre del año pasado. Lo anterior, indicó la empresa, "debido esencialmente a mayores costos por consumo de combustibles y mayor costo por comercialización de gas en el segmento de generación, unido a mayores gastos de transporte en los segmentos de distribución y redes y de generación. 

Lo más leído